Participación de la comunidad local en un campus hospitalario centrado en el paciente
Mercado
Sanidad
Servicios clave
Construcción
Preconstrucción
Autoejecución
Asociaciones estratégicas
Diseño y construcción virtuales
Método de entrega
Construction Manager at Risk (CMAR)Self Perform % (Autoejecución)
75Capacidad
485.000 m2El reto
Hospital Sisters Health System (HSHS) necesitaba un nuevo campus con un entorno centrado en el paciente que incorporara lo último en diseño hospitalario y tecnología punta para su nuevo campus del Hospital St. Elizabeth. El proyecto incluía la construcción de un nuevo hospital con 144 habitaciones privadas para pacientes, servicio de urgencias, quirófanos, unidad de cuidados intensivos e instalaciones de rehabilitación para pacientes hospitalizados. Además, un centro de atención ambulatoria adyacente ofrecía servicios ambulatorios, como laboratorio, diagnóstico por imagen y terapia, así como consultorios para más de 100 médicos. El reto consistía en integrar a la perfección estos elementos para crear un plan coherente y orientado al paciente que diera prioridad al bienestar y la comodidad de los pacientes.
Datos clave
Hospital de sustitución de 360.000 pies cuadrados
144 Habitaciones de pacientes
158 millones de dólares
Edificio de consultorios médicos de 140.000 pies cuadrados
Reto superado
A través de un plan centrado en el paciente que da prioridad a la colaboración, la tecnología innovadora y la participación de la comunidad, Alberici ha logrado dar vida al nuevo campus del Hospital de Santa Isabel, creando un entorno centrado en el paciente que encarna los más altos estándares de prestación de asistencia sanitaria.
Para mejorar la eficiencia y agilizar el proceso de construcción, Alberici aplicó técnicas de prefabricación para todos los baños de pacientes. Al montar los baños en una estructura adyacente a la obra, el flujo de trabajo se hizo más eficiente, garantizando un entorno de trabajo seguro y controlado para los gremios.
Adoptando la colaboración y la tecnología innovadora, el equipo de Alberici utilizó el modelado 4D. Combinando el modelado de información de construcción (BIM) con el calendario del proyecto, esta herramienta de colaboración facilitó la planificación y secuenciación de las actividades entre los distintos oficios, garantizando una coordinación perfecta durante todo el proyecto.
En consonancia con la visión del Hospital de Santa Isabel sobre la participación de la comunidad, Alberici contrató a mano de obra local, capacitándola para realizar más del 75% del total de las horas de trabajo. Al colaborar también con subcontratistas locales y asociarse con una empresa local para la gestión del proyecto, Alberici demostró su compromiso de servir a la comunidad para la que construye, fomentando un sentimiento de propiedad y orgullo por el proyecto.